1. Cuando el filósofo José Ortega y Gasset (1883-1955) tenía 15 años; es decir, en 1898, la decadencia de España se aceleró. El imperio español perdió la guerra contra Estados Unidos, y perdió así sus últimas colonias: Cuba, Filipinas, Puerto Rico y Guam. Dos años más tarde, comenzaron los nacionalismos separatistas, especialmente los de Cataluña y Vizcaya, pues así se llamaba entonces a Euskadi.
2. Mas la causa de la división de España, según Ortega y Gasset, no está en Cataluña ni en Vizcaya, sino en Castilla. Según Ortega y Gasset, Castilla superó su propia división e «invitó» a los demás pueblos de la península a participar en grandes proyectos conjuntos. Creó grandes empresas, se puso al servicio de grandes ideas e impuso la voluntad del hombre superior. Pero desde Felipe III, Castilla se volvió mezquina y amarga. «Castilla ha hecho España, y Castilla la ha deshecho. Pero si Cataluña y Vasconia fueran tan buenas como dicen, despertarían a Castilla y le ayudarían«. Eso dice Ortega y Gasset. ¿Quién era el Felipe III al que se refiere?
3. Felipe III (1578-1631) dejó ejercer el poder al duque de Lerma, en calidad de valido u hombre de confianza. La política del duque de Lerma tuvo en el enriquecimiento personal uno de sus objetivos principales. Él se dedicó a comprar en Valladolid un gran número de casas, palacios y solares a precios muy baratos. Después, por influencia suya, la corte real se trasladó de Madrid a Valladolid. Eso trajo consigo el desplazamiento de un gran número de funcionarios, nobles y artistas. En consecuencia, aumentaron los precios de los inmuebles, y el duque vendió los suyos obteniendo grandes beneficios. Tras esto, los precios de Madrid cayeron y el duque se dedicó a comprar casas en la Villa de Madrid. Cinco años después, trasladó la Corte de nuevo a Madrid, y volvió a obtener grandes beneficios con la venta de inmuebles. Toda la corte real siguió al Duque de Lerma, mientras éste los timaba dos veces.
4. Cervantes (1547-1616) se instaló en Valladolid justo cuando esta ciudad era corte real, en 1604. En Valladolid publicó la primera parte del Quijote en 1605. El caballero hidalgo Don Quijote de la Mancha, es el personaje más célebre que Castilla ha dado a la Literatura Universal. Es un idealista loco, que creyendo luchar contra las injusticias de su tiempo, lucha en realidad contra molinos de viento, en una sociedad llena de personas como Sancho Panza, el bonachón escudero del Quijote. Y es que en la Castilla del siglo XVII casi nadie es como El Quijote, y casi todos son como Sancho Panza y como el Lazarillo de Tormes (1554): pobres hombres miserables que practican la obediencia y la corrupción para sobrevivir, porque ven la corrupción de sus superiores, y no conciben otra
alternativa para sacar adelante la vida.
5. Felipe V (1683-1746) fue el primero en ostentar el título de Rey de España, tras suprimir las Cortes de Cataluña en 1716. Planteó la necesidad de establecer una red permanente de caminos para toda España. Con esa visión centralizadora, nació el primer mapa de carreteras de España. Lo realizaron los jesuitas Carlos Martínez y Claudio de la Vega, del Colegio Imperial de Madrid, entre los años 1739 y 1743. Desde entonces hasta la actualidad, durante casi 300 años, las infraestructuras viarias de España se han organizado en torno a 6 rutas radiales, que son las siguientes: Madrid – San Sebastián, Madrid –Barcelona, Madrid – Valencia, Madrid – Sevilla, Madrid –Badajoz, y Madrid – Coruña.
6. Madrid experimentó por eso un crecimiento exponencial en tamaño y población, que llega hasta nuestros días, mientras otras ciudades languidecían lentamente. La población de España se reparte entre Madrid y la periferia costera. El amplio espacio entre ambos, es decir, la meseta castellana, tanto de Castilla-León como de Castilla-La Mancha, se ha quedado vacío; ha sido vaciado por Madrid. ¿Es este el mejor esquema para organizar las comunicaciones en la Península Ibérica, u obedece a los intereses de una élite centralista y extractiva como la del Duque de Lerma?
7. Hubo una vez, hace mucho mucho tiempo en que las comunicaciones peninsulares se organizaron de otro modo, mucho más eficiente para la economía. Me refiero a la Hispania romana.
8. Veamos el mapa de las calzadas romanas de Hispania, es decir, de la provincia romana que ocupaba toda la actual Península Ibérica, España y Portugal incluidas. Los romanos, poco sospechosos de regionalistas, y pragmáticos como nadie, organizaron las rutas peninsulares en torno a 3 ejes este-oeste y 4 ejes surnorte; es decir, construyeron una parrilla o cuadrícula de calzadas. Los ejes este-oeste eran: 1)Tarragona–Coruña (Tarraco-Caronium), por las cuencas de los ríos Ebro y Duero; 2) Valencia–Lisboa (Valentia-Olispo) por las cuencas de los ríos Jucar y Guadiana; 3)Cartagena – Sevilla (Cartago Nova – Hispalis), por la cuenca del río Guadalquivir. Los ejes sur-norte eran: 1)Cádiz–Ampurias (Gades-Enporion), por la costa mediterránea; 2) Almería–Santander (Abdera–Flaviobriga), que atraviesa la meseta castellana por Toledo; 3) Cádiz-Gijón (Gades-Gigia), pasando por Mérida y Salamanca; 4) Faro–Coruña (Osonoba – Caronium), por la costa atlántica. Además, las calzadas de esta cuadrícula tenían una pendiente mínima, pues los carros tirados por animales no pueden subir ni bajar grandes pendientes. Eso permitiría hoy construir líneas de ferrocarril por esas rutas, lo cual es de máximo interés ante el cambio climático.
9. La cuadrícula romana es compatible con la existencia de una capital central. Por ejemplo, Augusta Emérita (actual Mérida, en Badajoz) fue la capital de la Hispania romana desde el siglo III. Estaba situada en el cruce de los ejes Cádiz-Gijón y Valencia-Lisboa. Además, tenía sendas diagonales a Toledo y Cartagena, situadas en el eje Cartagena-Santander. Hoy la capital es Madrid, que está más centrada en la geografía peninsular, y ya está comunicada con casi todos los ejes norte-sur y este-oeste de aquellas calzadas romanas.
10. La estructura vial radial y centralista origina una política perversa. El centro usa el ejército de reserva del sur para dominar al norte, y la riqueza del norte para alimentar a los parados del sur. Así, el centro se convierte en la bisagra imprescindible entre los ricos del norte y los pobres del sur. La perversión consiste en eternizar estos roles para mantener la supremacía del centro. ¿Por qué no se ha desarrollado el sur en 38 años de democracia y 17 de subvenciones europeas? ¿Por qué está Portugal prácticamente desconectada por tierra del resto de Europa? ¿Por qué ha sido Portugal más amiga de Gran Bretaña que de España?
11. La perversión centralista origina como reacción las perversiones periféricas. Los pobres del sur aprenden a vivir de gorra pidiendo o exigiendo a los del norte; aprenden a ser pícaros como el Lazarillo de Tormes. Los ricos del norte van de Quijotes idealistas, pero luchan contra molinos de viento, y aprenden a evadir impuestos para no entregárselos al sur.
12. La estructura vial en forma de cuadrícula produciría un desarrollo económico más homogéneo de las diferentes regiones de Hispania (Portugal incluida) y beneficiaría a todos. Incluso a Madrid, que además pasaría a ser una ciudad menos congestionada y más respirable.
13. La crisis catalana es una oportunidad para crear un nuevo Estado europeo, Hispania, que abarque y reestructure toda la Península Ibérica. La clave del nuevo Estado debería ser la correcta articulación vial, económica y fiscal de las diferentes regiones. El modelo constitucional del nuevo Estado podría ser referencia para una nueva constitución europea. Pues la articulación de las diferentes regiones (ricas y pobres, acreedoras y deudoras) es uno de los principales problemas de Europa. Para resolverlo habría que diseñar y proponer estructuras jurídicas, materiales,
económicas y financieras que ilusionen a todos.
14. Sin una Europa unida terminaremos todos en la basura de la Historia mundial. Muchas son las amenazas que ahora se ciernen sobre Europa. Pero esta es otra plancha.